Es una de las alteraciones más extendida y menos comprendida en las sociedades avanzadas. Sobre el 25% de la población sufre algún tipo de trastorno del sueño, especialmente en personas de mediana edad en adelante (ambos sexos).
Noción muy breve de los trastornos del sueño más habituales:
DISOMNIAS: Trastornos del sueño que se manifiestan como falta de sueño o como sueño excesivo. Conllevan una alteración de los mecanismos reguladores del sueño y la vigilia.
-
Insomnio primario: Dificultad para iniciar o mantener el sueño.
-
Hipersomnia primaria: Somnolencia excesiva y recurrente.
-
Narcolepsia: Ataques de sueño reparador irresistibles que aparecen diariamente.
-
Trastorno del sueño relacionado con la respiración: Desestructuración del sueño que provoca somnolencia excesiva o insomnio (Apnea obstructiva del sueño, Apnea central del sueño o Hipoventilación alveolar central).
-
Trastorno del ritmo circadiano: Patrón de sueño desestructurado por mala sincronización entre el sistema circadiano endógeno de sueño-vigilia de la persona y las exigencias exógenas de espaciamiento y duración del sueño. (Ej.: Sueño retrasado, Jet lag, cambios de turno de trabajo, etc.).
PARASOMNIAS: Comportamientos o fenómenos fisiológicos anormales que tienen lugar durante el sueño y no afectan al ciclo vigilia-sueño.
-
Pesadillas: Despertares repetidos durante el período de sueño, provocados por sueños terroríficos y prolongados que dejan recuerdos vividos y cuyo contenido se centra en amenazas para la propia supervivencia, seguridad y autoestima.
-
Terrores nocturnos: Despertares bruscos que se inician con un grito de angustia.
-
Sonambulismo: Levantarse de la cama y andar por las habitaciones en pleno sueño con mirada fija y perdida. No reacciona ante los intentos de los demás para establecer un diálogo con la persona y sólo puede ser despertado a base de grandes esfuerzos.
-
Somniloquia: Emisión de sonidos con un significado casi indescriptible en algunos casos.
-
Bruxismo: Movimientos bruscos de la boca que hace rechinar o apretar los dientes durante el sueño. En algunos casos está relacionado con el estrés o la tensión emocional.