¿QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIALES (HHSS)?
Como seres sociales que somos, la comunicación con los demás es algo necesario, ya que a través de ella podemos manifestar nuestros sentimientos, deseos y necesidades. La cuestión es ¿somos habilidosos a la hora de expresarnos con los demás? En muchas ocasiones nos enfrentamos a situaciones en nuestra vida cotidiana en las que no sabemos cómo reaccionar o comportarnos, como resultado del aprendizaje conductual. No nacemos con un repertorio de HHSS, sino que a lo largo de nuestro desarrollo vital, vamos incorporando ciertas habilidades para comunicarnos con los demás.
Son conductas y repertorios de conducta adquiridos a través del aprendizaje. No son rasgos de personalidad, se adquieren a través del aprendizaje y, por tanto, se pueden cambiar, enseñar o mejorar mediante los mecanismos del aprendizaje adecuados para cada caso.
Nos ayudan a evitar la ANSIEDAD que nos provocan esas situaciones sociales incómodas, difíciles o novedosas, y nos facilita la comunicación emocional, la resolución de problemas y la relación con los demás. Cada situación exigirá unas habilidades u otras, dependiendo del contexto donde nos encontremos y de las características de ésta.
Algunas de las HHSS más comunes que se suelen entrenar son:
LA ASERTIVIDAD
Se puede considerar englobada en el término más general de HHSS.
Es la habilidad personal que nos facilita afirmar o ratificar la propia opinión o nuestras emociones frente a otra persona o ante cualquier situación social, de forma adecuada, sin emplear conductas hostiles o agresivas para los demás. Es un comportamiento de expresión directa de los propios sentimientos y de la defensa de los derechos personales y respeto por los de los demás.
LA COMPETENCIA SOCIAL
Es la habilidad de utilizar los conocimientos sobre la sociedad –entendida desde las diferentes perspectivas-, para interpretar fenómenos y problemas sociales en contextos y escalas espaciales variables, elaborar respuestas y tomar decisiones, así como para interactuar con otras personas y grupos conforme a normas.
La competencia es la capacidad de ejecución, de rendimiento.
Podemos hablar de competencias intelectuales, respecto del rendimiento académico y cognitivo, y de las competencias sociales respecto a la interacción eficaz con el medio social.
Se trata de la capacidad para interactuar con nuestro entorno.
Es el conjunto de habilidades que ponemos en práctica cuando nos tenemos que enfrentar a situaciones interpersonales. Las competencias se aprenden, se adquieren con la motivación y la práctica.
LAS HHSS EN EL CONTEXTO ESCOLAR
La escuela es el segundo agente socializador, tras la familia.
Es el entorno donde se amplía el mundo social de los niños, se establecen sus relaciones efectivas con los demás y sus posibilidades de continuar el aprendizaje de las HHSS. Se enseñan conductas sociales.
La primera infancia es el período más crítico para la adquisición de las HHSS. Muchos de los problemas de adaptación social pueden estar relacionados directamente con la calidad de las relaciones durante esta etapa
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE UN BUEN MANEJO DE LAS HHSS?
Como se puede observar por lo ya expuesto, las HHSS se encuentran presentes constantemente en nuestra vida cotidiana, bien sea por la presencia de éstas o por su ausencia, en el ámbito familiar, escolar, laboral o en nuestro círculo de amigos. Aprender y desarrollar estas habilidades en uno mismo es fundamental para conseguir tener unas relaciones óptimas y satisfactorias con los demás.
Los beneficios que obtenemos poniendo en práctica las HHSS son cuantiosos, como conseguir que no se trunquen nuestros objetivos, saber cómo expresarnos, teniendo en cuenta los sentimientos, intereses y necesidades de los demás, obtener aquello que deseamos, poder comunicarnos satisfactoriamente con los demás, etc. Mejora nuestra autoestima y nos colma de satisfacción.